Servicio telemático

 

Ante el estado de alarma generada por la pandemia del COVID 19, el Centro Oftalmológico Gómez de Liaño está prestando de manera excepcional servicio mediante videoconferencia.

 

Póngase en contacto con nosotros a través de las siguientes vías para solicitar más información:

 

Teléfono: 91 576 32 29

Email: info@gomezdeliano.com

Ante el estado de alarma generada por la pandemia del COVID 19, el Centro Oftalmológico Gómez de Liaño está prestando de manera excepcional servicio mediante videoconferencia.

 

Póngase en contacto con nosotros en el teléfono o través de email para recibir más información.

 

Teléfono: 91 576 32 29

Email: info@gomezdeliano.com

Especialidades

Centro oftalmológico reconocido internacionalmente

El Centro Oftalmológico Gómez de Liaño inició su andadura profesional en el campo del Estrabismo. A partir del año 1985, con la incorporación de nuevos especialistas de gran proyección internacional se ha logrado llevar a cabo una unidad muy dinámica incorporando continuamente en al Centro todos los métodos diagnósticos  y terapéuticos más novedosos, que permiten tratar a todos los pacientes de una forma completa.

En este momento es uno de los Centros Oftalmológicos con mayor reconocimiento a nivel Nacional e Internacional, sobre todo en el campo de la estrabología y  en el de cirugía refractiva y cataratas con numerosos visitantes extranjeros que acuden a nuestra Consulta para perfeccionar diferentes técnicas quirúrgicas.

Oftalmología infantil


Se tratan todos los defectos refractivos, así como el tratamiento de la miopía progresiva en la infancia. Se estudian los problemas binoculares, como la insuficiencia de convergencia, visión en 3D y con especial interés en pacientes con dislexia o lateralidad cruzada.

Se trata la patología de la vía lagrimal, como la obstrucción congénita del conducto lagrimal.

Además desde el año 2009 coordinamos la parte oftalmológica del programa AMITEA (atención médica integral de pacientes con trastorno del espectro autista) así como en niños con TGD, TDHA y cualquier otra discapacidad intelectual, con dificultad de exploración.  De la misma forma exploramos la patología ocular en niños con enfermedades raras con asociación de problemas oftalmológicos.

Para todo este estudio es imprescindible diferentes sistemas diagnósticos como el Sinoptómetro, Pantalla de Harms (estudia la torsión ocular), sistemas de Videoculografía como VOG Perea, o el Gazelab, estudio de fondo de ojo con métodos no midriáticos como  el optomap, que permite explorar el fondo de ojo sin necesidad de dilatar la pupila.  En estos momentos es el único Centro privado que dispone de todos estos dispositivos.

Estrabología:


Realizamos  el tratamiento de la ambliopía (ojo vago), mediante la corrección óptica adecuada,  los diferentes tratamientos oclusivos, las terapias alternativas de penalización y tratamientos basados en el entrenamiento y terapia visual cuando esta es necesaria.

Tratamiento integral de toda la patología muscular, relacionada con el estrabismo, parálisis musculares, diplopía, tortícolis ocular, así como estrabismos complejos, relacionados con fibrosis musculares  ya sean congénitas, (como Síndrome de Duane, Brown, Moëbius etc) o adquiridas, secundarias a otras cirugías (desprendimiento de retina, cirugía estética, cirugía orbitaria tiroidea, o miopía magna).

Tratamiento de nistagmus (nystagmus) para corregir la posición anómala de la cabeza o para mejorar el estrabismo que aparece en algunos casos.

Se realiza cirugía de estrabismo con anestesia local (tópica), mínima incisión y sutura ajustable en niños y adultos. Pioneros en el tratamiento de inyección de toxina botulínica A. Con frecuencia vienen médicos visitantes nacionales y extranjeros para aprender a perfeccionar estas técnicas (Francia, Italia, Chile, Argentina, México, Ecuador, Perú, Brasil…)